EL SELLO EDITORIAL DEL G-9 'GENUEVE EDICIONES' PRESENTA UN NUEVO LIBRO
Genueve Ediciones presenta en Ávila el libro ‘Paisajes de antropología 
urbana'de la autora María Cátedra
Ávila, 28 de noviembre de 2012
El Palacio de Los Serranos de Ávila ha acogido la presentación del libro 
“Paisajes de antropología urbana”, de la catedrática de Antropología Social de 
la Universidad Complutense de Madrid María Cátedra. La obra forma parte de la 
Colección Ciencias Sociales y Humanidades del sello genueve Ediciones (www.g9ediciones.com), lanzado por el Grupo 
9 de Universidades (G-9).
La autora explora diversos paisajes de la ciudad de Ávila desde la 
perspectiva de la antropología social y cultural. A través del recorrido en 
tiempo y espacio de diferentes aspectos culturales, e inesperados ángulos, se 
iluminan temas urbanos fundamentales: las relaciones del campo y la ciudad, la 
estratificación urbana, la representación de la ciudad interna y externamente, y 
su recreación simbólica.
Aunque algunos de estos ángulos –las procesiones de Semana Santa, el culto a 
la Virgen de Sonsoles o la Virgen de las Vacas- aparentemente aluden a la “corte 
celestial”, este libro trata sobre la “corte terrenal”, sobre los que los santos 
“dicen” de quien los venera.
A través de los distintos capítulos se ofrece una mirada del conjunto de la 
ciudad y de sus barrios, la pugna entre el centro y la periferia por ganar el 
espacio cualitativo de la ciudad, el tema del poder y la representación, grupos, 
conflictos y oposiciones, definición desde dentro y desde fuera de lo que es la 
ciudad y su presentación al exterior. El texto trata, en definitiva, de mostrar 
cuánto de construcción simbólica tienen las ciudades.
María Cátedra es doctora en Antropología Social por la Universidad 
Complutense de Madrid (1972) y Ph. D. University of Pennsylvania (1984). Ha 
enseñado en la Universidad de Chicago y ha obtenido el Primer Premio Nacional de 
Investigación Marqués de Lozoya 1986. Ha trabajado sobre los Vaqueiros de Alzada 
asturianos y en las ciudades de Ávila y Évora.

 
 
 
Comentarios