Entradas

EL GRUPO 9 DE UNIVESIDADES FALLA SU III PREMIO DE INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS DE GÉNERO

Imagen
  Raquel Tovar Pulido, de la Universidad de Extremadura, premio a la mejor Tesis Doctoral. Patricia Tardío Peruga, de la Universidad de Zaragoza, obtiene el premio al mejor Trabajo Fin de Máster. Nerea González García, de la Universidad de Zaragoza, gana el premio al mejor Trabajo Fin de Grado. El Grupo 9 de Universidades (G-9) ha dado a conocer los trabajos ganadores del III Premio de Investigación en Estudios de Género, al que han concurrido 41 candidaturas (10 tesis doctorales, 16 trabajos fin de máster y 15 trabajos fin de grado) de 11 universidades. El Comité Evaluador del Premio, una vez valorados los trabajos recibidos y teniendo en cuenta los criterios establecidos en la convocatoria, ha resuelto premiar, dentro de la categoría de Mejor Tesis Doctoral (universidades públicas españolas) el trabajo “Las mujeres en el siglo XVIII. Economía, patrimonio familiar, transmisión de la propiedad en el mediodía peninsular (Reinos de Jaén y Córdoba)” de  Raquel Tovar Pulido  (Universidad d

EL G-9 DE UNIVERSIDADES ANALIZA LAS OSCILACIONES DE MOVILIDAD DE LOS ESTUDIANTES EN LOS PROGRAMAS INTERNACIONALES

Imagen
  La Sectorial de Relaciones Internacionales del G-9 se ha reunido en el Rectorado de Cáceres de la Universidad de Extremadura los días 9 y 10 de noviembre bajo la presidencia de  Ángel Pazos , rector de la Universidad de Cantabria. El Grupo 9 de Universidades ha detectado en los últimos años un descenso del número de estudiantes que optan a los programas de movilidad o que, pese a que hayan solicitado participar, principalmente en la convocatoria Erasmus, y se les haya concedido, finalmente eligen no estudiar en el extranjero. La Sectorial de Relaciones Internacionales ha determinado realizar encuestas en las distintas universidades del G-9 para conocer las causas de estas oscilaciones y analizar los posibles motivos para esta tendencia al descenso. “Hay una causa muy obvia: está habiendo un problema creciente fuera de España con el tema de la vivienda. En algunos países se está experimentando un encarecimiento y una dificultad de oferta de alojamiento que está empezando a ser un prob

EL CONSEJO CIENTÍFICO DE GENUEVE EDICIONES INTEGRA A LA EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA

Imagen
  El catálogo editorial de "Ciencias Sociales y Humanidades" crece en calidad y diversidad, buscando especialistas en Historia del Arte. El Consejo Científico de la colección "Ciencias Sociales y Humanidades" de  genueve ediciones , bajo la dirección de la prof.ª Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo, se ha reunido en la sede de la Crue Universidades Españolas, en Madrid, para abordar diferentes asuntos de su gestión. Uno de los puntos destacados ha sido la incorporación de EditUM, la Editorial de la Universidad de Murcia, a  genueve ediciones,  sello editorial del Grupo 9 de Universidades (G-9). Con este nuevo ingreso, se ha solicitado la inclusión de un vocal adicional al Consejo Científico, preferiblemente especializado en Historia del Arte, en vista de la creciente demanda de publicaciones en dicha área. El conjunto de títulos que integran el catálogo de esta editorial ha sido enfatizado por su calidad y diversidad, no solo en cuanto a la selección de autores y contenid

LAS UNIVERSIDADES DEL GRUPO 9 UNEN FUERZAS PARA LANZAR UN PLAN DE FORMACIÓN ONLINE PARA PROFESORADO NOVEL

Imagen
  El nuevo plan estará en marcha en el curso 2024/25 y podrá beneficiar a más de 600 profesores noveles. LOSU: el G-9 pone de manifiesto las incertidumbres que genera la Ley en la aplicación de la figura del profesor sustituto y los problemas de compatibilidad para los empleados públicos. El Grupo 9 de Universidades (G-9) avanza en la formación virtual conjunta hacia la excelencia educativa y ha acordado en la reunión de la comisión sectorial de Profesorado, celebrada en la Universidad Pública de Navarra en Pamplona, bajo la presidencia de José Antonio Mayoral, rector de la Universidad de Zaragoza, la puesta en marcha de un novedoso plan de formación online, creado especialmente para profesorado novel. Este proyecto busca potenciar la Educación Superior y adaptarla a los desafíos del siglo XXI, incentivando el intercambio de conocimientos y experiencias exitosas en docencia. A través del Campus Digital Compartido del G-9, dirigido por el catedrático David Benito, se compartirá una ofer

“TENEMOS EL DEBER DE CONTRIBUIR A FORMAR CIUDADANOS CRÍTICOS, LIBRES Y BIEN INFORMADOS”, SEÑALA EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE PROYECCIÓN CULTURAL Y SOCIAL DEL G-9

Imagen
  La comisión de Proyección Cultural y Social del Grupo 9 de Universidades se ha reunido en el Campus de Álava de la UPV/EHU. La comisión sectorial de Proyección Cultural y Social del Grupo 9 de Universidades (G-9) se ha reunido en el Campus de Álava de la Universidad del País Vasco bajo la presidencia del rector de la Universitat de les Illes Balears, el profesor Jaume Carot. La sectorial ha reflexionado sobre los retos que plantea la LOSU en relación con los deberes de la Universidad para con la sociedad y, consciente de su deber de proporcionar formación a lo largo de la vida y de trasladar al tejido social el conocimiento que se genera y que se transmite en las universidades, “se ha trabajado en ver en qué forma podríamos dar cumplimiento a ese mandato, que las universidades hacen suyo por vocación y por tradición”, ha señalado Carot. Entre los temas tratados cabe destacar la exposición de las experiencias en la Proyección Cultural y Social en la UPV/EHU y las líneas de acción de E

EL G-9 DE UNIVERSIDADES SE PRONUNCIA SOBRE LOS DESAFÍOS ACTUALES EN LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA EN ESPAÑA

Imagen
  Advierte del exceso de burocracia en la gestión de los fondos NextGenerationEU, que está comprometiendo la ejecución de proyectos relevantes. Recuerda que no se puede hacer política científica si no se cuenta con las universidades. La Comisión Sectorial de Investigación del Grupo 9 de Universidades (G-9) se ha reunido durante los días 9 y 10 de octubre en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, en Bilbao. Más de 140 responsables académicos y técnicos, expertos en el ámbito de la Investigación y la Transferencia de las universidades públicas del G-9, congregados en torno a 8 grupos de trabajo han abordado, bajo la presidencia del rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Julián Garde, diversas cuestiones vinculadas con la investigación universitaria y sus desafíos actuales. Nos encontramos en un momento histórico, con importantes recursos económicos para la investigación, lo cual es, sin duda, una oportunidad sin precedentes para la transformación del s

LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL G-9 ACUERDAN PONER EN MARCHA UN PLAN CONJUNTO DE FORMACIÓN ONLINE PARA ESTUDIANTES DE GRADO A PARTIR DEL CURSO 2024-2025

Imagen
  Las entidades socias crearán un catálogo de cursos en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que sus estudiantes podrán realizar de manera gratuita y con reconocimiento de créditos. Se crea la Red de Aprendizaje-Servicio (ApS) del G-9. La comisión sectorial de Ordenación Académica del Grupo 9 de Universidades (G-9) acordó en Santander, en donde se reunieron el 5 y 6 de octubre, poner en marcha en el curso 2024-2025 un catálogo conjunto de cursos online gratuitos destinados a sus estudiantes de grado, con temáticas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que se podrán reconocer con hasta 6 créditos ECTS. El Paraninfo de la Universidad de Cantabria (UC) fue la sede de esta nueva reunión de la comisión de Ordenación Académica del G-9, presidida por la rectora de la Universidad del País Vasco,  Eva Ferreira García , quien dio la bienvenida a los asistentes, junto con el rector anfitrión,  Ángel Pazos Carro  y en la que participaron 18 personas proveniente