Los gerentes del G-9 analizan en Santander aspectos innovadores en la gestión universitaria
.jpg)
Santander, 6 de marzo de 2009
El Paraninfo de la Universidad de Cantabria ha acogido la reunión de la Comisión Sectorial de Gerentes del Grupo 9 de Universidades (G-9), presidida por el rector de la Universidad de La Rioja, José María Martínez de Pisón, en la que se han analizado diversos aspectos innovadores que están llevando a cabo las universidades en el ámbito de la gestión. Entre ellos, el plan de implantación de la Administración Electrónica, en cumplimiento de la Ley 11/2007, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos y el enfoque de la carrera profesional para el Personal de Administración y Servicios (PAS).
En el transcurso de la reunión, se ha abordado, en detenimiento, la estructura actual del personal de las universidades, a fin de contrastar y comparar buenas prácticas al respecto.
El análisis de futuros modelos de prejubilaciones en las universidades y cómo puede incidir en el G-9 la Estrategia Universidad 2015 que pretende situar a las mejores universidades españolas entre las cien primeras de Europa han sido otros asuntos relevantes que han tratado los gerentes.
El rector de la Universidad de Cantabria, Federico Gutiérrez-Solana ha dado la bienvenida a los asistentes: los gerentes de las Universidades de Cantabria, Illes Balears, La Rioja, Oviedo, País Vasco, Pública de Navarra; el vicegerente de Castilla-La Mancha y, por la Universidad del País Vasco, el vicegerente de Personal y el vicegerente de las Tic´s.
El Grupo 9 de Universidades es una asociación sin ánimo de lucro formada por las universidades públicas que son únicas en sus respectivas Comunidades Autónomas: Illes Balears, Zaragoza, La Rioja, Pública de Navarra, País Vasco, Cantabria, Oviedo, Extremadura y Castilla- La Mancha. Constituido en mayo de 1997, el G-9 tiene por objetivo, entre otros, promover la colaboración entre las instituciones universitarias pertenecientes al Grupo, tanto en lo que respecta a las actividades docentes e investigadoras como a las de gestión y servicios.
Comentarios