El G-9 apuesta por aumentar el número de alumnos procedentes de programas internacionales

Se pondrán en marcha nuevas actividades difusión internacional que logren promocionar unas señas de identidad comunes a las nueve universidades
Badajoz, 29 de octubre de 2008
La Comisión Sectorial de Relaciones Internacionales del Grupo 9 de Universidades (G-9), reunida durante dos jornadas en la Universidad de Extremadura (UEx), pretende aumentar el número de alumnos que proceden de otras universidades a través de los diferentes programas de movilidad internacional.
Se trata de poner en marcha nuevas actividades de difusión que logren promocionar unas señas de identidad comunes a las nueve universidades integrantes del G-9, frente a otras instituciones académicas más beneficiadas en la recepción de estudiantes extranjeros.
En la actualidad, el número de alumnos que envía el Grupo a otros países es de 4.200, mientras que recibe unos 3.900. “Un pequeño desfase que queremos corregir con diversas iniciativas”, ha señalado la directora del Secretariado de Relaciones Internacionales de la UEx, María del Mar Guerrero, quien ha hablado de la necesidad de resolver una cuestión de imagen, “puesto que los estudiantes extranjeros suelen elegir los destinos más conocidos, como Madrid, Barcelona o Sevilla”.
La directora del Secretariado extremeño se refirió a las ventajas que supone para las 9 universidades trabajar como colectivo, frente a las limitaciones de la labor desarrollada por cada universidad. María del Mar Guerrero expresó la satisfacción del Grupo por los resultados de movilidad alcanzados gracias al programa de becas Americampus, creado por el G-9.
En el transcurso de la reunión se ha abordado, también, la movilidad virtual internacional, como un valor que debe ser rentabilizado todavía más por el Grupo, preferentemente a través del Campus Virtual Compartido.
Proyecto G-9 con Uganda, Kenia, Tanzania y Etiopía
Además, el Grupo 9 iniciará, junto a cuatro universidades africanas de Uganda, Kenia, Tanzania y Etiopía, presentes en la reunión, un proyecto de Cooperación Universitaria al Desarrollo centrado en el ámbito de la salud sexual y reproductiva para que profesionales sanitarios de las universidades del G-9 puedan impartir formación y desarrollar tareas de sensibilización en Centros del continente africano.
La reunión ha estado presidida por la rectora de la Universitat de les Illes Balears, Montserrat Casas, presidenta de la Sectorial de Relaciones Internacionales del G-9 y por el vicerrector de Coordinación y Relaciones Institucionales de la UEx, Segundo Píriz.
Comentarios