El equipo de la Universidad de Extremadura, vencedor de la VI Liga de Debate Interuniversitario del G-9 de Universidades
- El equipo de la Universidad Pública de Navarra, subcampeón.
- Itziar San Martín, elegida mejor oradora.
- Han participado equipos de las 9 universidades públicas.
El equipo de la Universidad de Extremadura, integrado por Alberto Arestizabal, Jesús Flores y José Luis Hernández, ha resultado vencedor de la final de la VI Liga de Debate Interuniversitario del Grupo 9 de Universidades (G-9), celebrada este viernes, 4 de abril, en el Parlamento Vasco, en Vitoria-Gasteiz.

El equipo de Extremadura se ha enfrentado al equipo de la Universidad Pública de Navarra, que ha resultado subcampeón, y que ha estado conformado por Lorena Alemán, Laura Esain, Ana Cañas e Itziar San Martín, quien ha obtenido el premio como mejor oradora, otorgado por el Jurado.
El tema de debate en esta edición ha sido “¿Es posible mantener el
Estado de bienestar en la Unión Europea?”. Tras el sorteo inicial
realizado, el equipo de la Universidad de Extremadura ha defendido la
postura a favor del tema propuesto, mientras que el equipo de la
Universidad Pública de Navarra ha defendido la postura en contra.
Premios
La presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, la vicerrectora
de Estudiantes, Empleo y Responsabilidad Social de la Universidad del
País Vasco, Maite Zelaia, y el vicerrector del Campus de Álava, Javier
Garaizar, han sido los encargados de hacer entrega de los premios a los
ganadores (primer premio, diploma y 3 mil euros; segundo premio, diploma
y 2 mil euros y premio al mejor orador, 450 euros).
Los equipos de la Universidad de Extremadura y de la Universidad
Pública de Navarra han alcanzado la final, tras enfrentarse a los
equipos del resto de universidades públicas del G-9 que han estado
presentes esta semana en la Universidad del País Vasco, coordinadora de
esta edición, y cuya Facultad de Letras ha albergado la fase previa de
debates y las semifinales. La ronda de semifinales enfrentó a la
Universidad de Extremadura y a la Universidad del País Vasco, por un
lado, y a la Universidad Pública de Navarra y a la Universidad de La
Rioja, por otro.
El G-9 de Universidades, constituido en 1997, y con más de doscientos
mil estudiantes en conjunto, pretende, con este tipo de actividades,
que se materializan gracias a la alianza con los parlamentos
autonómicos, fomentar entre el alumnado universitario el diálogo y la
confrontación de ideas en público como ejercicio de convivencia y
desarrollo de las habilidades personales, así como promover la cultura
del debate en todas las universidades del Grupo, en tanto que esta
actividad se basa en el ejercicio de competencias como la oratoria, la
argumentación y la búsqueda de información rigurosa.
Integran el G-9 de Universidades: Universidad de Cantabria,
Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Extremadura,
Universitat de les Illes Balears, Universidad de La Rioja, Universidad
de Oviedo, Universidad del País Vasco, Universidad Pública de Navarra y
Universidad de Zaragoza.
Comentarios