La UPV/EHU preside la reunión de los rectores del Grupo 9 de Universidades

Leioa, 11 de mayo de 2007
La Asamblea General de Rectores del Grupo 9 de Universidades (G-9) se ha reunido los días 10 y 11 de mayo en el Palacio Artaza de Leioa (Bizkaia) para abordar temas de interés común de las instituciones integrantes del Grupo.
En la reunión, presidida por el rector de la UPV/EHU, Juan Ignacio Pérez, presidente de turno del G-9, los rectores han tratado el estado actual del Campus Virtual Compartido del Grupo 9, que permite cursar a través de Internet asignaturas a más de 3.000 estudiantes de las distintas universidades. Por otra parte, los rectores han conocido los detalles de la segunda edición del Máster Universitario G-9 en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y Entornos Virtuales de Educación, primer máster conjunto de las universidades del Grupo y que se cursa íntegramente en línea.
También se ha evaluado el grado de desarrollo de las iniciativas puestas en marcha en la anterior reunión celebrada en Donostia-San Sebastián. Cabe destacar la asistencia conjunta a ferias internacionales de formación superior, como el Salao do Estudiante (Brasil) en marzo de este mismo año y la puesta en marcha del primer programa conjunto de Cooperación al Desarrollo.
Durante la reunión, se han analizado las posibilidades que ofrece el Atlas Digital de la España Universitaria, de cara a identificar oportunidades de colaboración entre las universidades del G-9 en los ámbitos de la oferta de estudios y de la gestión de personal. Este atlas es un estudio elaborado por la Universidad de Cantabria que proporciona amplia y variada información sobre el sistema universitario español y cuenta con una importante base de datos.
El lehendakari, Juan José Ibarretxe, ha asistido el segundo día al encuentro con los rectores en el Palacio Artaza de Leioa, propiedad del Gobierno Vasco.
El Grupo 9 de Universidades (G-9) es una asociación, sin ánimo de lucro, que reúne a las universidades públicas que son únicas en sus respectivas Comunidades Autónomas (Castilla La Mancha, Extremadura, Oviedo, Cantabria, País Vasco, Pública de Navarra, Zaragoza, La Rioja e Illes Balears) con el fin de potenciar sus actividades académicas.
Comentarios